Los Bañales es una de las más notables ciudades romanas de Aragón. Sus restos se encuentran al sur del término municipal de Uncastillo pero se accede a ellos atravesando el pueblo de Layana. Además, el área de influencia de la ciudad se extendió por el término municipal de Biota (con espectacular dique romano) y por el de Sádaba (con dos notables monumentos funerarios romanos). En la Oficina de Turismo de Uncastillo se ha instalado un pequeño espacio interpretativo complementario a la visita del yacimiento.
La Ciudad Romana
Los Bañales es una de las ciudades romanas que hubo en la comarca de las Cinco Villas, muy próxima a las de Ejea (Segia), Cabezo Ladrero (Sofuentes) y Fillera (Sos). Todas ellas crecieron junto a la vía que unía Caesaraugusta (Zaragoza) con Pompelo (Pamplona) y que fue abierta por las legiones en época de Augusto. Situada poco antes de la bifurcación de esa vía hacia Pompelo y hacia Aquitania Los Bañales debió prosperar como parada de viajeros y centro de explotación -no sólo cerealista- de un privilegiado entorno.
La ciudad es conocida desde la documentación medieval como «Los Bañales» y no se tiene constancia de su nombre antiguo. Tal vez sea la Tarraca a la que las fuentes romanas aluden sobre la vía antes citada y que mencionan Plinio y Ptolomeo. Alcanzó el rango de municipio a finales del siglo I d.C. quedando sus ciudadanos adscritos a la tribu Quirina como documenta la tumba de los Atilios, en Sádaba. También fue entonces cuando la ciudad construyó las termas, el acueducto y, probablemente, un arco que -hoy perdido- estaba en pie en el siglo XVII cuando visitó Los Bañales el portugués J.B. Labaña. La ciudad debió iniciar sus declive a partir del siglo III d.C. trasladándose paulatinamente la población a las fincas rurales que habían ido floreciendo desde antes en su entorno y que -como la de «La Sinagoga» de Sádaba- alcanzaron su esplendor en el siglo IV d.C.
Objeto de investigación en los años cuarenta, setenta y noventa del pasado siglo -de la mano de J. Galiay, A. Beltrán, M.Á. Zapater y J. Mª Viladés- el yacimiento se beneficia hoy de un Plan de Investigación que la Fundación Uncastillo ejecuta con financiación del Gobierno de Aragón y de varias empresas privadas.
Más información: la ciudad romana de Los Bañales
Pingback: Los Bañales, Ciudad Romana
Pingback: Los espacios domésticos de Los Bañales | Zaragoza La Provincia